Powered By Blogger

jueves, 23 de agosto de 2007

El artículo de Margarito Cuellar


Desde aquí, felicito a mi camarada Margarito Cuellar por su participación en la sección Acentos de Milenio Diario de Monterrey, en donde cada martes, a partir del 21 de agosto, aparecerá un artículo suyo. Linkeo abajo dicho texto para que tengan el gusto de leerlo. Y para aquel que no sepa quién es el Mago, les dejo una pequeña semblanza de él ¡y por si esto fuera poco!... también su foto.

Lo conocí allá en los inicios de los 90's, cuando yo era corrector de estilo del periódico El Informador, que por cierto no sé si ese periodiquillo aún exista. El entró a la editorial como director de la revista Momento y de inmediato me invitó a colaborar como reportero. Mis ojos y mis dedos siempre le estarán agradecidos pues yo, como único corrector en tooooda la redacción, tenía que checar en sólo cuatro horas todas las notas que saldrían en el periódico al día siguiente, en unas computadoras horripilantes, con teclados de teclas endurecidas, monitores con pantallas que se veían tan borrosas que parecía que andaba pedo. Dicho sea de paso, sólo me daban 20 minutos de comida, en serio... ¿Cómo pude soportar tanto negreo y tan paupérrimas condiciones en esa chamba?
Algo que entonces me llamó la atención era que el Mago Cuellar siempre andaba acompañado de un greñudo que lo seguía para todos lados, tipo como hippie destemporalizado, luego supe se llamaba José Eugenio Sánchez, quien junto con Genaro Huacal se quedó a cargo de la redacción de la revista.

Cuando Margarito habló con el patrón (Don Elías López) de mi cambio, le dijo algo así como...

"Sí, llévatelo a la revista, aquí equis, no hace mucha falta".

y yo:

"¿perdóóóón? ¡pero si soy el corrector! ¡El CO-RREC-TOR! O sea. Yo corrijo las notas de su periodiquillo. Una edición sin un corrector, es, la muerte".

Luego Margarito, puso su mano en mi hombro y me consoló con estas palabras, :

"Déjalo. No le guardes rencor, recelo, resentimiento ni odio... no sabe, no sabe lo que tiene".

Y bueno... ¡Me lanzé a la gran aventura como reportero de la revista Momento! ¡¡¡Yupi!! Recuerdo que el ejemplar costaba 2 mil pesos y las oficinas de Monterrey se ubicaban en un caserón allá por la colonia Terminal, que sólo servía para organizar carnes asadas. Ahí el Mago nos daba clases de cómo hacer la salsa asada. ¿O era el Eugenio? Ya ni me acuerdo.

En la revista escribían Zacarías Jimenez, Julio Cesar Mendez, René Rojas Santana, Arnulfo Vigil, entre muchos otros. Luego llegó el proyecto de la SOGEM, de arrancar en Monterrey con la Escuela de Escritores de la Frontera Norte, en donde Margarito se quedó como director y todos nosotros como alumnos, jejeje, pero esa es otra historia. En fin, ¡Qué tiempos aquellos!

Articulo de Margarito en Milenio:
http://www.milenio.com/monterrey/milenio/firma.php?id=544673

Aquí está la semblanza de Margarito, como me la fusile de internet, no encontré una actualizada, pero está es válida a la fecha del 2000 y sólamente en Chile, jejejej

Margarito Cuéllar

Mexicano. Poeta, narrador, periodista. Estudió periodismo en la Universidad Autónoma de Nuevo León. Premio Nacional de Poesía (Zacatecas, México, 1985), Premio Nacional de Poesía (Calkiní, Campeche, México, 1993) y Premio Nacional de Cuento (Campeche, México, 1997). Ha sido beneficiario del Programa de Apoyos y Coinversiones del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes de México y becario del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Nuevo León en el área de poesía. Beneficiario del Programa de Intercambio de Residencias Artísticas México-Colombia. Es editor de la revista Ciencia UANL. Sus libros más recientes son Cuaderno para celebrar (Universidad Autónoma de Sinaloa/ FONCA, 2000) y Plegaria de los ciegos caminantes (Universidad Nacional de Colombia, 2000). Ha traducido textos de Manuel Bandeira, Carlos Drummond de Andrade, Murilo Mendes, Thiago de Mello, Cecília Meireles, Vinicius de Moraes.

lunes, 20 de agosto de 2007

Tabaquismo


La triste historia del tabaquismo
José Julio Llanas
Artículo

He leído que la planta de tabaco es originaria de América y fue usada por primera vez por los mayas que fumaban sus hojas en ceremonias especiales. Estos cuates si que estaban bien fumados, imagínate, así de buenas a primeras, vas por ahí por el campo y te pega la loquera de tragarte el humo de unas hojas que no sabes ni qué son o lo que te van a ocasionar. Y lo más absurdo: Al llegar a México, los españoles, que se supone eran los “civilizados”, conocieron el tabaco y lo llevaron a Europa donde su uso empezó a ganar adeptos, quiero decir, adictos, pero también enemigos, o sea, las esposas de los “tabaqueros” que no aguantaban el humo. Allá en Europa, en ciertos lugares fue prohibido y se castigaba severamente al que violara esta ley. Aún no inventaban eso de áreas de fumadores y no fumadores en los cafés. División que al final de cuentas no sirve para nada.

Hoy sabemos que el fumar “un buen tabaco después de un taco” (o antes también, o aunque no haya tacos a la vista) produce adicción, pero ese es sólo el primero y el menor de sus males… pues fumar es la primera causa de muerte en el mundo. De muerte prevenible, por cierto. Ninguna otra adicción es tan peligrosa ni mata a tanta gente. El “buen” tabaco, antes de matarnos, ocasiona serios problemas de salud que paulatinamente nos asfixia en una muy mala calidad de vida y que va deteriorándose hasta recompensar la fidelidad al fumador con una muerte prematura. 5 millones de personas estiran la pata cada año debido a enfermedades ligadas al tabaquismo.

Como a las compañías tabacaleras les puede mucho esos decesos, compiten en una carrera contra reloj para conseguir nuevos fumadores que tomen el lugar de los petateados y de quienes van a morir próximamente, invirtiendo millones de dólares en estrategias publicitarias. Y el número de chacuacos humanos sigue en aumento escandalosamente. De hecho, me imagino que debe haber gente que lea esta información sorbiendo un cigarro en los labios.

Composición química


Muchas personas no sabe aún que el humo del cigarro contiene más de 4 mil compuestos químicos y/o radiactivos, entre los que destacan principalmente la nicotina y el alquitrán (y nomás de leer lo que sigue, ¡ya me sofoqué!), pero otras sustancias tóxicas importantes son monóxido de carbono, cianuro, hidrocarburos aromáticos que son cancerígenos como Arsénico, Naftilamina, Pireno, Dibenzocridina, Cadmio, Benzopireno, Vinilo, Toluidina, Uretano, Polonio–210, sustancias irritantes como Acetona, Metanol, Naftalina, Dimetinitrosamina, DDT, Tolueno, Cianamida, Amoníaco, Fenol, Butano, y muchas más sustancias tóxicas y venenos. Se considera al cigarrillo como cancerígeno de tipo A, de los más peligrosos para el ser humano. Y yo me pregunto dos cosas: ¿cómo puede andar un fumador tan tranquilo con tanto mugrero en el organismo? ¿Y si todos esos miles de venenos también los succionaban los mayas al fumar sus hojas o han sido agregados al cigarillo en el procesamiento para hacerlo más adictivo?

Enfermedades asociadas al tabaquismo

Son muchas las enfermedades que el cigarro engendra en el fumador como por ejemplo:

A.- EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica), término que engloba a la Bronquitis Crónica y al Enfisema Pulmonar.
B.- Enfermedades degenerativas e incapacitantes de las vías respiratorias y también contribuye a empeorar el asma.
C.- Cáncer de laringe y de pulmón.
D.- A cierto tiempo el “chacuaco” comienza a sufrir arritmias cardiacas, y después infartos.
E.- embolia cerebral.
El tabaquismo se relaciona con el 87% de las muertes por cáncer de pulmón, con el 82% de EPOC, con el 21% por enfermedades coronarias y con el 18% de embolia.

¿Quién paga los platos rotos?

Y cómo luego dicen, ¡pagan justos por pecadores! El riesgo de estas enfermedades no está restringido a los fumadores. Los no fumadores que se exponen al humo del cigarrillo (fumadores pasivos) tienen 30 por ciento más de posibilidades de desarrollar cáncer de pulmón y 40 por ciento de enfermar de las coronarias. Así que el fumador debe de pensar mucho en sus seres queridos, antes de exponerlos a las emanaciones de su nube tóxica.

El cigarro es fuego, la mujer estopa…

Nunca he entendido por qué las mujeres fuman. Aparte de que se ven horribles chupando el cigarro, las mujeres fumadoras tienen alto riesgo de padecer esterilidad y dificultades para embarazarse. Una vez encintas pueden sufrir una serie de complicaciones como amenazas de aborto, aborto espontáneo, partos prematuros, nacimiento de fetos muertos, neonatos con bajo peso al nacer, incidencia mayor de muerte súbita en lactantes, niños con pobre desarrollo pulmonar y baja de defensas que les ocasiona riesgos mayores de infecciones respiratorias como bronquitis, neumonía y asma. Las mujeres que abandonan el hábito antes y durante el embarazo reducen estos riesgos. Además de que las mujeres fumadoras tienen peor aliento (halitosis) que los hombres que fuman, por lo que se les ha dado en llamar “féminas halitósicas”.

Deja tú uno… ¡Las criaturas!

Los pobres niños que se pasan en la casa la mayor parte del día padeciendo la compañía de su madre (o padre) fumador(a), tienen mayor riesgo de sufrir infecciones respiratorias, enfermedades de los oídos, “asma”, cuadros gripales reiterativos e incluso enfermedades malignas como cáncer y otros problemas que resultan en un incremento en las hospitalizaciones y las pérdidas de días-escuela. También está demostrado que la capacidad de aprendizaje es menor comparada con hijos de padres no fumadores. Es decir, los padres fumadores son los responsables si sus hijos salen algo tarados.

“Soy adicto ¿Y?”

La nicotina contenida en el tabaco es altamente adictiva al igual que lo sería la cocaína, la morfina y el alcohol. Existen datos importantes de diferentes países:

El 90% de los fumadores lo hacen a diario y entre los que consumen 1 cajetilla diaria la mayoría enciende su primer cigarrillo dentro de la primera hora de la mañana y están concientes de que son adictos. Por otro lado, ¡Qué manera más estúpida de tirar dinero!

“Dejando el vicio”, ajá…

Es una realidad que la mayoría de los fumadores, varias veces en su vida han intentado no sólo reducir el consumo de tabaco, sino abandonarlo por completo sin ningún tipo de ayuda profesional, menos del 10% lo logra. La tasa de recaída es muy alta. ¡Un verdadero sufrimiento!

Beneficios al dejar de fumar

El dejar de fumar tiene inmediatos beneficios tanto sintomáticos como fisiopatológicos y se reducen dramáticamente el riesgo de enfermedades asociadas al tabaquismo. Un año después de haber dejado de fumar, el peligro de enfermedades cardiovasculares se reduce en un 50% y dentro de los 15 años se iguala a los que nunca fumaron. El riesgo de desarrollar cáncer de pulmón, EPOC, y accidente cerebrovascular también se reduce. Igualar a los no fumadores el porcentaje de incidencia de cáncer ocurre después de 14 años. También el dejar de fumar arroja beneficios en la capacidad pulmonar demostrada en las pruebas de función respiratoria, principalmente en personas jóvenes y en los que suspendieron el hábito a los 35 años de edad.

Prevención del tabaquismo

Hoy día, existe un alarmante incremento de fumadores jóvenes, ellos son los más grandes candidatos a desarrollar dependencia a la nicotina y sus consecuentes enfermedades, ¿cómo evitarlo? ¿Cómo detener el incremento de nicotinómanos? EDUCANDOLOS. No debemos permitir que los niños se introduzcan en este mal hábito. El consumo de tabaco en los muchachos es un gran problema social por lo que los padres, educadores, gobernantes… toda la sociedad debiéramos hacer conciencia y un amplio esfuerzo para convencerlos que de seguir así, estarán seriamente averiados y generar soluciones a largo plazo. Las estadísticas no mienten: si ambos padres fuman, los adolescentes tendrán hasta 3 veces más de iniciarse en el hábito comparado con jóvenes de su misma edad cuyos padres no fuman.
.

sábado, 18 de agosto de 2007

Fórum Universal de las Culturas: Re-agrandando las brechas sociales

Editorial


Hay muchas cosas que me dejan indignadísimo con una sensación de impotencia característica de nosotros los pobres, sí, de quienes somos sólo meros espectadores de lo que unos pocos pueden hacer y deshacer. ¿Por qué digo esto?

Ya sabemos que en Nuevo León, la presente administración, nada tiene de eso. Yo me pregunto… si el gobierno actual no sabe o no quiere administrar correctamente nuestros recursos, ¿entonces qué administra? ¿El Fórum Universal de las Culturas? ¡No! ¡¡¡Ni siquiera eso!!!

El Fórum Universal de las Culturas vuelve a ser motivo de escándalo. Este 17 de Agosto, el periódico El Norte publicó una nota en la sección Vida, en donde nos enteramos de un obseno despilfarro. Me explicaré: El gobierno de Nati nos hizo perder 2 millones 533 mil 866 pesos que fueron pagados por dos eventos que no se van a realizar, ya que así como así, fueron cancelados. Nosotros los ciudadanos de Nuevo León vivimos en la abundancia, en la opulencia, estamos taaan bien de todo, sin carencias, que para Natividad González Parás, nada tiene que ver que se pierdan 2 milloncitos de pesos. Dinero que jamás será recuperado.

Para ser exactos, del primer evento nos robaron de nuestros impuestos 1 millón 433 mil 866 pesos. Dice el periódico que “una de las pocas cartas fuertes del apartado de diálogos en el Forum 2007, el ciclo de conferencias Reduciendo las Brechas Sociales (jajaja), coordinado por el ex-director del Foro Económico Mundial, Claude Smadja, (que por cierto creo que le importa un cacahuate reducir las brechas sociales) fue cancelada, ya que no pudieron reagendarse”. La razón de la cancelación obedece a que “las fechas del evento empataban con la inauguración del Fórum”, los días 19 y 20 de Septiembre.

El pago de 1 millón 433 mil 866 pesos (lo repito para tenerlo presente) se realizó por medio de varias transferencias a las cuentas de la empresa Smadja & Associates Inc. Y, desafortunadamente, dicha pérdida de dinero, no ayudará a Reducir las Brechas Sociales. Aunque francamente pienso que unas conferencias tampoco lo hubieran logrado.

En el otro evento descartado, la instalación Plazas del Mundo, se perdieron 150 mil euros (2 millones 100 mil pesos).

Tal desembolso de dinero pudo haber servido para arreglar tantos problemas acá en Nuevo León, para ayudar a tanta gente en desgracia, para iniciar –y lo vuelvo a mencionar- el drenaje profundo, en fin.

¡Qué gran negocio ha resultado ser el insufrible Fórum Universal de las Culturas para unos cuantos pillos!
.

Un poema de Mario Benedetti

Ese gran simulacro / Mario Benedetti
.
Cada vez que nos dan clases de amnesia
como si nunca hubieran existido
los combustibles ojos del alma
o los labios de la pena huérfana
cada vez que nos dan clases de amnesia
y nos conminan a borrar
la ebriedad del sufrimiento
me convenzo de que mi región
no es la farándula de otros

en mi región hay calvarios de ausencia
muñones de porvenir / arrabales de duelo
pero también candores de mosqueta
pianos que arrancan lágrimas
cadáveres que miran aún desde sus huertos
nostalgias inmóviles en un pozo de otoño
sentimientos insoportablemente actuales
que se niegan a morir allá en lo oscuro

el olvido está lleno de memoria
que a veces no caben las remembranzas
y hay que tirar rencores por la borda
en el fondo el olvido es un gran simulacro
nadie sabe ni puede / aunque quiera / olvidar
un gran simulacro repleto de fantasmas
esos romeros que peregrinan por el olvido
como si fuese el camino de santiago

el día o la noche en que el olvido estalle
salte en pedazos o crepite /
los recuerdos atroces y de maravilla
quebrarán los barrotes de fuego
arrastrarán por fin la verdad por el mundo
y esa verdad será que no hay olvido.

viernes, 10 de agosto de 2007

Instituto Nuevo Amanecer: Cuando la voluntad obra milagros. Parte 1


Reportaje

parte 1




“Desde que nace Nuevo Amanecer, como una organización de la sociedad civil y permanece en el tiempo después de 27 años, definitivamente es el resultado del apoyo de la sociedad sin el cual dejaría de existir” Ing. Marco Antonio Amaya. Director General del Instituto.






Entre las instituciones privadas de beneficencia que merecen nuestra admiración, respeto y aplauso, se encuentra el Instituto Nuevo Amanecer. Fundado por un matrimonio que no encontró en Monterrey algún tipo de ayuda para su hijo con parálisis cerebral, el instituto es único en su género al contar hoy con la certificación ISO 9001 versión 2000. Dicha certificación –otorgada por la Casa Certificadora TÛV América de México- implicó tres años de arduo trabajo como la capacitación en aspectos de calidad, buscando la mejora constante hacia la profesionalización de su causa: Ayudar de manera integral a niños con trastorno de parálisis cerebral.

No hace mucho tiempo era imposible creer que un niño con este problema pudiera integrarse a la sociedad. Hoy, Nuevo Amanecer, es testimonio palpable de que las voluntades unidas pueden lograr ese milagro: Empezando por la voluntad divina y continuando con el empeño que los pequeños aplican a cada etapa de su tratamiento; el soporte y la paciencia de su familia; la generosidad de los benefactores que contribuyen con sus recursos, de los voluntarios y del personal que trabaja en las diversas áreas del instituto.

Fabiola Barrón de Riquelme, Directora Médica y Terapéutica del instituto, nos platica acerca de los niños atendidos, así como de la atención integral que ahí se ofrece.

JJLL: ¿En qué consiste el trastorno de parálisis cerebral?

Dra. Fabiola Barrón: Es un trastorno neuro-motor no progresivo que se deriva de una lesión en el cerebro inmaduro; esto puede ocurrir en la etapa prenatal; durante el embarazo; el parto o en los primeros días de vida.

Se manifiesta con un conjunto de síntomas en los que predomina un trastorno donde la movilidad se ve afectada, por ende, el niño sufre de mala postura; de tal manera que se desarrollan deformaciones del sistema músculo-esquelético y un retraso en su crecimiento. Se acompaña de otros inconvenientes, como en el lenguaje, la conducta, problemas ortopédicos, digestivos que pueden traer desnutrición, o contracturas de los miembros superiores e inferiores. El niño puede tener síndrome convulsivo, además de problemas visuales; lo más frecuente es que tienen estrabismo. Todo lo anterior conlleva dificultades para integrarse socialmente.

JJLL: ¿Cómo pueden detectar los padres de familia que su hijo tiene un problema de parálisis cerebral?

Dra. Fabiola Barrón: Se puede diagnosticar porque la calificación que tiene un bebé al nacer llamada apgar es baja. Generalmente un niño normal tiene de 9 a 10 de apgar, hay niños que nacen con un 7 y a los cinco minutos están en 10. Pero hay niños que nacen con un apgar de 3, y a los cinco minutos tienen 7. Con estos niños se debe tener mucho cuidado, ya que tuvieron falta de oxígeno en el cerebro durante el parto, o la cesárea, y esto les puede ocasionar problemas.

Generalmente en casa, las abuelitas son quienes notan que algo anda mal, al percatarse de que el niño tiene dificultades en sus movimientos.

JJLL: ¿Qué necesita el padre de familia de un niño con parálisis cerebral para recibir el apoyo del instituto?

Dra. Fabiola Barrón:
Todo lo que necesita es hacer una llamada a nuestro departamento de trabajo social, le damos una cita y se hace un estudio para detectar cuáles son sus condiciones socio-económicas y qué tipo de ayuda va a necesitar.

Nos dedicamos más a fortalecer a las familias que tienen un nivel socio-económico bajo, pero no por esto, evitamos atender otros niveles sociales. Nosotros tenemos la capacidad institucional para atender a cualquier niño que tenga este trastorno.



JJLL: Hablando del “enfoque integral”… ¿En qué consiste?

Dra. Fabiola Barrón: Desde el inicio, además de hacer un diagnóstico hacia los trastornos que el niño presenta, se hace un estudio socioeconómico y psicológico de la familia. Se ofrece un ciclo de terapia breve de seis sesiones para identificar que esté funcionando normalmente y si no es así, se brinda el apoyo para que lo haga. Para nosotros es muy importante que la familia esté bien porque eso nos asegura que el tratamiento va a ser de largo plazo. Es decir, no solamente vemos la salud física, sino todo su entorno para ayudarle a integrarse, y de acuerdo de las capacidades que tenga, llevará un programa de educación especial dentro de la institución.

Cuando iniciamos la atención de un niño, generalmente hacemos lo siguiente:

Diagnóstico Etiológico: o sea, cuál fue la causa que originó el problema.

Diagnóstico Topográfico: cuáles partes del cuerpo están afectadas.

Diagnóstico Funcional: para ver si el niño tiene espasticidad (alteración caracterizada por una pérdida del balance entre la contracción y relajación de los músculos que lleva a un estado de rigidez y espasmos musculares involuntarios); tono bajo; movimientos involuntarios; saber si es deambulatorio o no, y en qué fase se encuentra.

Después se detallan los Trastornos de Conducta: integración social; comunicación; problemas visuales, ortopédicos, oftalmológicos, y síndrome convulsivo.

Sobre los programas

Desde recién nacidos hasta jóvenes con 18 años de edad logran beneficiarse con los servicios especializados ofrecidos por Nuevo Amanecer, aunque en sus Programas de Extensión Comunitaria, cualquier persona puede aprovechar algunos de ellos, como el Centro de Hidroterapia y Recreación Acuática que merece mención especial. En este centro se ofrece:

* terapia acuática (como parte del tratamiento para traumatismos motores o físicos, desinflamando y disminuyendo el dolor de las áreas afectadas);

* clases de natación (para niños sin problemas motores).

* aquafitness (que fortalece la masa muscular por medio de ejercicios de relajación y fortalecimiento bajo el agua);

* y la terapia Halliwick, (técnica inglesa que consiste en aprovechar las propiedades del agua: la hidroestática y la hidrodinámica, y realizar rutinas de ejercicios específicas que mejoran enormemente el control postural, el equilibro y la estabilidad).

Los ingresos generados por este programa contribuyen en la atención integral de niños y jóvenes con parálisis cerebral de escasos recursos.

El resto de los Centros de Servicios Especializados son los siguientes: Rehabilitación Física, Manejo Postural, Terapias de Lenguaje, Atención Psicoterapéutica y Familiar, Apoyo Pedagógico, Psicología Infantil y Piscomotricidad.

El objetivo primordial del Instituto Nuevo Amanecer consiste en lograr que el niño alcance su máximo nivel de independencia y así facilitar su integración a la sociedad. El apoyo otorgado tanto en el área médica, psicológica y educativa han logrado que jóvenes alcancen a incorporarse a una secundaria o preparatoria, terminen sus estudios profesionales y lleguen al ámbito laboral.

Instituto Nuevo Amanecer: Cuando la voluntad obra milagros. Parte 2

Reportaje
parte 2


La Dimensión del Amor


Entrar a las instalaciones del Instituto Nuevo Amanecer y recorrer sus diversas áreas, es entrar a una dimensión del amor y a una escuela en donde aprendemos múltiples lecciones de vida, donde los maestros no son otros sino los mismos niños que con su esfuerzo y entrega, día a día luchan por superar las dificultades de su trastorno. Esta percepción fue avalada por el ingeniero Marco Antonio Amaya, Director General del instituto:

“Cuando alguien llega al Instituto Nuevo Amanecer queriendo ayudar a los niños con parálisis cerebral, los que salimos ayudados somos nosotros. En este camino, vamos viendo que quien tiene la discapacidad es uno y no los niños. Una discapacidad que va más allá de la motora. Las problemáticas que viven las familias de estos niños son tan complejas, que uno se da cuenta que los problemas que vivimos nosotros, son mucho más triviales que los de ellos. La enseñanza que nos dan estos pequeños, difícilmente la encontraremos en la vida cotidiana".


"Ver a un niño que en forma incondicional te entrega su cariño, que no distingue clase social, ni se deja llevar por el materialismo, es muy aleccionador. También lo es, la satisfacción de ver a un niño caminar a los siete o nueve años, cuando regularmente lo hace a los dos o tres. Hay familias que ven a un niño caminar a los nueve años, cuando su expectativa ya la habían perdido, y después de tanto trabajo; tenacidad; perseverancia en la terapia, mucho amor y apoyo por parte de la familia, lo consiguen. Definitivamente que su perseverancia va más allá de la que uno tiene. Y entonces su sonrisa no tiene precio”

Gracias a la ayuda de los donadores y la comunidad en general, el Instituto Nuevo Amanecer cuenta con 9 programas de atención para los niños, 4 para padres de familia y 5 dirigidos a la comunidad y tiene la capacidad de atender hasta 350 alumnos por ciclo escolar. El trabajo de sus directivos, los 95 empleados y más de 200 voluntarios, ha logrado convertir al instituto en una de las mejores organizaciones en Latinoamérica por el impacto de sus programas especializados y multidisciplinarios, al contar con un modelo de atención integral que está siendo retomado por otras instituciones afines.

Sobre el aspecto del voluntariado, continúa diciendo el Ing. Amaya: “Yo invitaría a los lectores de Diez en Salud a venir a conocer la institución, acercarse a alguna causa. -No somos la única institución en la zona metropolitana; hay más de 400 organizaciones trabajando para la problemática social-, en cada una se descubren los dones de la vida. Y encuentras cómo hay tantos maestros ahí esperando a sus alumnos. Muchos de nosotros contamos con conocimientos y dones materiales, pero por falta de sensibilidad, nos olvidamos de la responsabilidad moral-social que tenemos, y de la aportación que podemos dar. Les invito a que seamos más solidarios. Que la rentabilidad que a veces deseamos ver en nuestras cuentas de ahorros, se refleje en un beneficio para todos y definitivamente, el reconocimiento no nos lo van a dar en esta vida, nos lo van a dar en la otra”.

Causas de la parálisis cerebral

...
Para ir a la página del Instituto Nuevo Amanecer da click al link:
http://www.nuevoamanecer.edu.mx/paralisis/paralisis_cerebral.asp

jueves, 9 de agosto de 2007

Algo que sabemos hacer muy bien: Producir basura

Editorial





La palabra basura ha significado y para mucha gente aún significa algo despectivo, algo que carece de valor y de lo que hay que deshacerse, de esta manera lo útil, que no siempre necesario, se convierte en un estorbo y es causa de un problema: ¿Cómo desentendernos de los residuos de lo que consumimos o producimos?

En el medio rural nunca fue una gran dificultad, pues los residuos orgánicos seguían el ciclo de la vida sirviendo de abono o de alimento para animales, los vertidos arrojados a los ríos eran depurados por las propias aguas, el gran poder depurador de la naturaleza todavía no había sido derrotado por el ansia de poder del hombre, quien empezó a utilizar las materias primas de una forma desordenada.



Tenemos siglos siendo productores de ella, pero hasta ahora nos damos cuenta de que hemos generado un problema que como una inmensa bomba apestosa, está a punto de estallar frente a nuestras narices. Hablo de la basura. A donde vamos, comúnmente todos; grandes y chicos; hombres y mujeres; dejamos algo de nuestro “producto”. Pero lo peor de todo es que con gran descaro hacemos notar nuestro “valemadrismo”: No nos importa dónde caiga nuestra basura.

Anoche viendo la televisión, escuché en el noticiero Hechos de TV Azteca que tan sólo en la ciudad de México, se producen diariamente doce mil toneladas de basura y que la acumulada en los tiraderos a cielo abierto podrían rellenar, bien copeteadito, treinta y cinco veces el estadio Azteca.

Existe una realidad, los mexicanos somos muy sucios. No es prioridad para nosotros mantener limpio nuestro entorno. También somos egoístas. No pensamos en el daño que ocasionamos a los demás con nuestra basura. Hasta hemos ocasionado muertes.

Desde los camiones, desde sus autos, al ir caminando, muchas personas -los jóvenes son los primeros- arrojan a la vía pública sin ningún remordimiento, latas, botes de refresco y cerveza, bolsas de botanas, un sinfín de cosas… Pañales desechables mugrosos van a dar a la calle, también toneladas de excrementos de mascotas y hasta residuos clínicos contagiosos.

La contaminación por basura es un peligro real en el que no se piensa. Muchos microorganismos originarios de la descomposición de la materia orgánica de desechos, se multiplican y proliferan en el aire que respiramos, ensucian el agua que tomamos y nos enferman. Esta es la manera en que surgen epidemias de conjuntivitis, infecciones estomacales o de la piel y otras enfermedades que pueden ser de alto riesgo para los niños o ancianos.

En una ocasión acudí a visitar a un matrimonio amigo mío y me contaban tristes de un lindo arroyo que pasaba cerca del lugar, el cual se transformó en “el río de las bolsas de plástico”. Día y noche, el agua comenzó a arrastrar bolsas de plástico (rellenas) de un sin fin de tamaños que quedaban enredadas en los arbustos de las orillas. En poco tiempo, el entorno del arroyo cambió y se transformó en un lugar desolado. Los animales silvestres desaparecieron. Obviamente, las bolsas venían de la ciudad. No puedo imaginar la cantidad de lugares bellos que ya no existen, gracias a nuestra torpeza.

Podemos ver que pasa el tiempo y seguimos igual. Existe en la sociedad… ¿Inconciencia? ¿Falta de educación y cultura? ¡No! ¡Lo que pasa es que muchos de nosotros somos felices en la basura, seguro nos sentimos como peces en el agua! ¿Qué tanta responsabilidad tiene las autoridades competentes (o incompetentes) en este tema? Al parecer, se pudiera pensar que las personas NO QUEREMOS educarnos, que no nos interesa. ¿Faltará ya no digo, mano dura, sino por lo menos, una mano que el gobierno meta en el asunto? ¿Será la solución un serio programa permanente de educación social y reformas a la ley con penas severas? ¿Por qué no han funcionado las campañas de reciclaje de basura?

Quizás reaccionemos el día que nos veamos ahogados sin remedio en nuestra hedionda inmundicia.

lunes, 6 de agosto de 2007

¡Gracias por tus comentarios!

Lectura en la UR




El pasado mes de marzo del presente 2007, fui invitado por la Universidad Regiomontana a participar en un café literario organizado para los alumnos de dicha escuela. Los muchachos del taller literario de la UR que coordina Margarito Cuéllar, fueron los primeros en leer. Después leímos Luis Valdez, Pedro de Isla, Gerson Gómez, Carreño, René Rojas Santana y un servidor. Todos utilizamos hojas impresas, sólo Pedro de Isla, muy post-moderno, leyó de su laptop.



Como todos nos deleitaban con textos muy serios, de entre la artillería que llevaba, leí mi cuento de humor "Naiden sabe pa quen trabaja", que narra la historia de la pobre Chonita. La risa de los presentes "a sus costillas" la pudieron haber enfadado más. Después de todo lo que le sucedió, para acabarla de amolar, es protagonista de un cuento que la ridiculiza. Por si alguien quiere conocerla, y saber cómo la hizo mensa el "móndrigo" de Rodrigo, su historia está en la Página de los Cuentos. La risa está garantizada. Aquí está el link:

http://www4.loscuentos.net/cuentos/link/282/282421/


Por otro lado, mucho agradeceré tus comentarios en cualquiera de mis posts.


viernes, 3 de agosto de 2007

Los cuidados del bebé

Entrevista
El otoño y los cuidados del bebé




El esmero con el que una madre cuida a su pequeño recién nacido, debe verse incrementado durante los meses de noviembre y diciembre, tiempo de mayor incidencia de enfermedades en los bebés, debido al cambio climático propio de la temporada.

Con el fin de advertirnos sobre los problemas que pudieran presentarse, en la entrevista de hoy, el Dr. Carlos David González Guajardo, neonatólogo, nos habla sobre los padecimientos más frecuentes entre los que destacan el rotavirus y las infecciones de las vías respiratorias.




JJLLG: Doctor, Háblenos por favor, sobre lo que es el rotavirus.


Dr. González: Sí, claro, pues mira, se trata de un agente viral que se presenta con infección de las vías respiratorias y del intestino (gastroenteritis). Ocasiona diarrea aguda inductora de deshidratación grave. En un 20 ó 30% de los casos hay necesidad de hospitalizar al niño.

JJLLG: ¿Cuáles son los síntomas de esta enfermedad?

Dr. González: La enfermedad inicia con un síndrome gripal, en poco tiempo (puede ser de una a dos horas o hasta uno o dos días), empieza el niño con vómito frecuente, diarrea y fiebre. En consecuencia el pequeño ya no puede comer y si lo hace reincide el vómito. Entonces vienen la deshidratación, la debilidad y muchas náuseas. En este punto, el bebé tiene que ser internado para rehidratarlo, desistir de darle alimento, pues seguiría vomitando y deshidratándose, perdiendo sodio, electrolitos, potasio y cloro, lo cual redundaría en un deterioro agudo. El tiempo de hospitalización puede ser de dos a cuatro días. El tratamiento no es más que reposo, para que el mismo organismo se encargue del virus. No existe un medicamento especial para tratarlo.

JJLLG: ¿Cómo se realiza este diagnóstico?

Dr. González: El estudio con el que se confirma el diagnóstico es un panel coprológico. Es decir, un análisis de excremento para saber si el pequeño está absorbiendo grasa, azúcares, proteínas. Existe un examen muy específico llamado “examen de identificación de rotavirus en heces”, y este nos da positivo o negativo. Si el resultado es negativo y tiene los síntomas, puede tratarse de otro tipo de virus que de todos modos nos está dando problemas. La importancia de conocer un diagnóstico positivo, es porque este agente viral nos da una memoria inmunológica, es decir, si el niño ya lo padeció, queda protegido por cuatro, cinco o seis años.

JJLLG: ¿Cuáles serían los mejores cuidados para evitar contagios?

Dr. González: Los cuidados que se deben tener para evitar contagios es el aseo minucioso del niño enfermo y de la persona que lo está cuidando. Después de cambiar el pañal, se debe lavar lavar muy bien las manos. También el virus se puede contagiar a través del ambiente. Si un niño tose o estornuda, puede trasmitirlo a otra persona. Es muy importante tener muy en cuenta el aseo personal en los niños en el momento en el que están vomitando, o que están con su gripe, para no contagiar a los hermanos o demás familiares.

Otra situación que no debemos pasar por alto es que los adultos también se pueden contagiar. Hemos tenido aquí abuelitos enfermos de rotavirus a la semana siguiente de haber tenido a los niños. El proceso de enfermedad es similar en ambos casos. Quizá el papá o la mamá se enferman, pero el sistema de defensas es más fuerte que el de una persona mayor de 65 o 70 años, por lo que llegan a tener diarreas que pronto ellos mismos controlan sin llegar al hospital.


JJLLG: Los pequeños son muy susceptibles a las infecciones de las vías respiratorias, ¿Cuáles son las más comunes?


Dr. González: Otro padecimiento que tenemos en esta temporada es la infección de vías respiratorias. Las más comunes son la gripe o problemas de garganta. Sin embargo, éstas pueden desencadenar en algo más serio como neumonía o bronquiolitis.

La neumonía es una infección a nivel del pulmón, éste se inflama y no permite que haya una oxigenación adecuada, En la bronquiolitis el problema infeccioso llega nada más hasta los bronquios y bronquíolos. El bronquio está cerrado, y no entra el suficiente aire, el bebé no puede respirar adecuadamente. Los síntomas son los mismos: fiebre, dificultad para respirar: los niños se ven cansados con respiración muy agitada, no tienen mucha actividad porque están esforzándose en respirar.

La causa más común de la enfermedad es un agente viral, pero también pueden presentarse casos donde la razón es un factor bacteriano. Si se llega a presentar esto último, se trata de un problema bastante serio que puede llevar a complicaciones muy importantes. La confirmación de un problema de este tipo es por medio de una radiografía, en la cual vemos si existe una infección en el pulmón o en los bronquios, entonces determinamos la necesidad de internar al bebé para darle medicamentos que le abran los bronquios y antibióticos. Normalmente estos niños pueden estar en el hospital de cinco a siete días o hasta dos semanas, situación que para los papás llega a ser angustiante.

JJLLG: ¿Cómo prevenirse ante el acecho de estos micro-organismos?

Dr. González: En ocasiones, las mamás tienen un sentimiento de culpa porque piensan que cuando un pequeño se enferma gravemente, fue por una gripe mal cuidada. Sin embargo, ocasionalmente ante ciertas condiciones, un virus que se encuentra en la garganta logra brincar todas las defensas naturales del organismo, como son la nariz, las anginas, aún los bronquios mismos y llegar al pulmón. Los cuidados para prevenir estas dificultades en los niños, obviamente son cuestiones de sentido común: si el niño está recién bañado no se debe exponer al frío, evitar que pise descalzo el suelo, porque esto va a predisponer a que se enferme.

Si no hay virus no hay enfermedad, mas el ambiente está lleno de ellos. Nosotros mismos portamos muchos virus y bacterias. Al estornudar, al toser, los estamos arrojando. A nosotros no nos traen problemas porque ya hemos producido defensas, pero a un bebé sí porque él no ha tenido contacto con la gran variedad de micro-organismos, En conclusión: La causa más común de contagio somos los adultos. Pisar el suelo frío, sacar al niño recién bañado al exterior cuando el clima es fresco no es lo que ocasiona la enfermedad, pero si predispone a que la padezca. Los cambios bruscos de temperatura hacen que se inflamen todas las mucosas de la nariz y la garganta, como un medio de protección del organismo para evitar que entre aire frío, pero esto abre la puerta a los virus que andan por ahí.

JJLLG: ¿Qué tan graves es no aplicar a tiempo sus vacunas a los bebés?

Dr. González: Las vacunas cumplen con la función de fortalecer el sistema inmunológico del bebé y quede protegido de las enfermedades que pueden tener más graves consecuencias. Existe el mito de dejar al niño a merced de las enfermedades para que vaya agarrando defensas. Cuando entró la vacuna de la varicela mucha gente dijo: “Déjalo que se contagie de varicela, al cabo no pasa nada”. Pero si pasa. Hay niños a los que se les complica la enfermedad, llegan hasta el hospital por una varicela y desgraciadamente fallecen.

No podemos dejar de mencionar la vacuna de la influenza que está formada por tres de muchos tipos de virus. La vacuna desarrolla cada año porque como todos sabemos algunos virus como el de la gripe tienen la capacidad de cambiar su estructura muy fácilmente, entonces si el cuerpo tenía defensas contra cierta estructura del virus, al mutar, ya las defensas no lo reconocen. Cada año se cambian las vacunas para la temporada en curso, y su aplicación es ya una recomendación general, para los niños, para quienes trabajan en guarderías, quienes tienen alguna enfermedad en especial, adultos, personas de la tercera edad. A veces, una vacuna aplicada a tiempo puede evitar la hospitalización.

JJLLG: ¿Cuáles son las etapas de más riesgo durante período de adaptación del recién nacido?


Dr. González: Este período de transición es muy importante y se da aproximadamente durante las primeras seis horas después de que nace un bebé. Los médicos tenemos que estar muy atentos, de que todo se dé en forma adecuada.

La Circulación: Dentro de la mamá, el sistema circulatorio del infante depende por completo del cordón umblical. Tiene un sentido, una dirección determinada. Al momento de nacer, cuando se corta dicho cordón, se presentan una serie de cambios en el corazón. Se modifica totalmente la circulación sanguínea del bebé. Esto es normal y no tiene por qué haber problema. Pero cuando sucede que el niño no respira a tiempo, que la placenta se haya desprendido antes, o que tenga un problema que se llama sufrimiento fetal, entonces esto ocasionará que los mencionados cambios no se den bien. Este es un momento crítico que el 90% de los niños pasa sin problemas porque la naturaleza obra muy bien. Luego viene el período de adaptación de seis horas.

Sufrimiento Fetal: Dificultad que ocurre cuando por alguna causa el bebé, dentro del útero, no recibe el oxígeno y/o el alimento necesarios para su normal desarrollo.

La Respiración: En este tiempo el bebé tiene que aprender a respirar. El centro respiratorio comienza a funcionar. Antes el oxígeno lo recibía a través de la placenta, después es él quien tiene que conseguirlo. En este período de seis horas el problema más frecuente es la dificultad para respirar. El bebé nace hinchadito por el mismo ambiente del líquido que tiene. La piel es una membrana que no es completamente impermeable y en ocasiones ese líquido que está en la piel también está en el pulmón, lo que impide una respiración adecuada.

La Temperatura: Dentro del útero, rodeado de un líquido, el feto está protegido bajo una temperatura de 37 grados, él no tiene que hacer ningún esfuerzo para mantener su temperatura. Al nacer el cambio es brusco, de 37 pasa a 26 grados que es la temperatura más cálida que normalmente puede tener un hospital. Estamos hablando de 11 grados de diferencia. Lo primero que hacemos los pediatras es secar al bebé porque la humedad hace que pierda calor y es puesto en una cuna radiante (con calor). Todo esto es un shock para el recién nacido: enfrentar su cuerpecito a la necesidad de regular la temperatura en ese momento.

La Digestión: Otra situación es el aparato digestivo, un cambio más. Dentro de la madre ya estaba funcionando, pero de una forma lenta. En el momento en que nace el bebé, empieza a tragar aire y a movilizar todo el intestino. De aquí también depende el éxito en la alimentación.

JJLLG: ¿Qué ventajas tiene la leche materna?

Dr. González: En primer lugar tenemos las propiedades gastrointestinales: Es decir, en relación a la tolerancia. Cada especie de mamífero tiene su leche. No es la misma tolerancia que va a tener un bebé a la leche humana materna, que a la leche de vaca. La composición es completamente distinta. Debido a esto, la leche especial para alimentar al ser humano bebé es la materna.

En segundo lugar, las propiedades inmunológicas: A través de la leche, la madre está trasmitiendo defensas a su hijo. Ya le pasó muchas durante el embarazo, pero a la hora de alimentarlo con la leche está aumentando dichas defensas. Desafortunadamente no todas las mamás tienen la capacidad de amamantar al cien por ciento a su bebé. Entonces se deben apoyar en ciertas fórmulas de leche de vaca que han sido modificadas en toda su estructura, por eso el organismo del bebé la tolera muy bien. No es como la leche normal que tomamos los adultos, pero no deja de ser proteína de vaca.

JJLLG: Hemos escuchado que ciertos niños padecen intolerancia a la leche materna... ¿Qué ocasiona tal intolerancia?

Dr. González: Aunque es un caso muy raro, esta intolerancia es ocasionada por alergias. Es un rechazo que tiene el organismo del bebé hacia esa leche. Tenemos casos de mamás que tienen una muy buena producción de leche y su bebé no la tolera. Quizá por problemas alérgicos de la misma madre o que haya antecedentes de éstos en la familia. Para que la leche materna sea de utilidad, el período de lactancia es de seis meses. Hay mamás que amamantan a su bebé ocho, diez meses o dos años, pero es sólo hasta los seis meses que la leche tiene valor nutricional e inmunológico. Cuando la mamá es alérgica y no tuvo una buena orientación en cuanto a su alimentación, es posible que el bebé padezca de intolerancia.